En un movimiento sin precedentes, el presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que impide que Broadcom siga adelante con sus planes de adquirir Qualcomm, ya que esto representaría un riesgo para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Esta bloqueo también prohibe a los candidatos propuestos por Broadcom que se postulen para una candidatura a la junta directiva de Qualcomm, que era su más reciente movimiento para tratar de ganar poder desde dentro de la compañía y así se pudiera autorizar la compra, la cual ha sido rechazada en dos ocasiones por los directivos de Qualcomm.
Trump no quiere que "sus" empresas dejen de ser estadounidenses
Se trata de un movimiento inusual por parte de un presidente de los Estados Unidos, ya que es una orden que sólo había ocurrido en tres ocasiones durante los últimos 25 años. Ahora bajo el mandato de Trump, este tipo de bloqueos se ha presentado en 10 ocasiones, aunque es la primera vez que se señalan de forma directa "riesgos de seguridad nacional".

La última oferta que presentó Broadcom por Qualcomm fue de 120.000 millones de dólares, una oferta tan hostil que llegó a considerarse acoso, por lo que levantó sospechas en el gobierno debido a esa extraña y poco común insistencia.
Es así como hace unos meses se inició una investigación por parte del Comité de Inversión Extranjera en los EEUU (CFIUS), quien se encarga de analizar las adquisiciones de empresas estadounidenses por parte de inversores extranjeros. A esto, también se sumó otra investigación por parte del Departamento del Tesoro de los EEUU, quien expresó el pasado 5 de marzo su preocupación por la transacción a través de una carta dirigida a los abogados de Broadcom y Qualcomm.
Las preocupaciones planteadas por parte del CFIUS, llevaron a Trump a emitir esta orden ejecutiva donde se menciona que "hay evidencia creíble que lleva a creer que si Broadcom Limited, una sociedad anónima organizada bajo las leyes de Singapur, ejerce control sobre Qualcomm Incorporated, una corporación de Delaware, podría traer medidas que amenacen con perjudicar la seguridad nacional de los Estados Unidos".

Entre las medidas que el CFIUS mencionó, está el reducir el gasto de investigación y desarrollo para aumentar ganancias a corto plazo, lo que ayudaría a que otras compañías chinas, como el caso de Huawei, se conviertan en compañías dominantes dentro del país.
La orden judicial surge horas después de que este lunes Hock Tan, CEO de Broadcom, se reuniera con funcionarios del Pentágono en un esfuerzo por rescatar su interés en la adquisición de Qualcomm. Esfuerzos que al parecer no fueron suficientes, a pesar de que se comprometió a avanzar en el desarrollo de 5G dentro del país.

Además de esto, este bloqueo llega justo cuando Broadcom está en medio de trasladar su sede de Singapur a Estados Unidos, lo que fue recibido con muy buenos ojos por parte de Trump en noviembre pasado, y a que a la larga significaría beneficios fiscales para la compañía al operar desde suelo estadounidense. Pero lo que al parecer no le gusto mucho a la Casa Blanca es que Broadcom seguiría operando como compañía fabless bajo las leyes de Singapur, lo que se percibió como una estrategia para ganar posiciones en Estados Unidos.
Broadcom ya ha salido a ofrecer declaraciones ante esta prohibición y mencionan que "no está de acuerdo con que su propuesta de adquisición de Qualcomm plantee preocupaciones de seguridad nacional", además de que en las próximas horas revisarán a fondo la orden, la cual creen que pueden revertir una vez que hayan terminado su mudanza hacia los Estados Unidos.
Por su parte, Qualcomm no ha mencionado nada al respecto. Mientras tanto, seguiremos atentos a cualquier novedad.
En Xataka | Broadcom va a por Qualcomm, sería la adquisición tecnológica más importante de la historia
Ver 28 comentarios
28 comentarios
albertorrosco
Si cambíais EEUU por Venezuela y Qualcomm por petroleo estaríamos hablando de populismo-dictadura-comunisterrrr.
¿Ves este baremo? Pues fíjate en este otro.
Usuario desactivado
Creo que es la primera vez que voy a estar de acuerdo con una decisión de Trump.
joamator
Me recuerda cuando el govierno de España freno la opa de Gas Natural contra Endesa alegando que el sector energetico era demasiado estrategico para que fuera a parar a manos extrangeras (catalanas), y mas tarde fue adquirida por una empresa alemana con participación italiana. Vaya, a los politicos sus païses les importan una m...., aquí hay algún amigete de por medio, como siempre.
sr.lobo.
Lógico y necesario. No se puede permitir que sectores estratégicos de un país caigan sistemáticamente en manos de China.
Cuando China acate las mismas reglas que Europa o Norteamérica (patentes, derechos laborales, democracia , libre establecimiento en China, libertad para comprar empresas Chinas, censura, bloqueo de productos extranjeros, etc) ya veremos...
Es reciprocidad pura, China ha bloqueado operaciones de comprar de empresas Chinas así que la medida es totalmente lógica.
Al menos alguien ha decidido tomar medidas al respecto... En Europa aún seguimos vendiendo absolutamente todo a China sin miramientos y luego vendrán los lloros.
neohubemx
Pues me parece bien.
Habia muchos riesgos de que se creara un monopolio ademas de que Broadcom no es nada amigable con el software libre y seguramente Qualcomm acabaría como Meditek que nunca libera kernels, drivers, etc.
whateverx
Hoy en la mañana lei otra noticia acerca de como Broadcom pensaba hacerse de Qualcomm, y pense ojala el gobierno de EU bloqueara este intento de una vez por todas.. Y ahorita :O ! ! !
Me da muchsismo gusto, ya que despues de ver otra noticia relacionada con unas gafas para reconocimiento facial en china, y la clara "visión" del gobierno chino sobre su uso de la tecnología en el "control" humano.. Me da miedo pensar que si fuera por china (y otros paises y compañias ) ya estaríamos en una de esas distopias tipo Black Mirror o de esa índole..
olati
Esto significará un golpe a Qualcomm? Ya venía con muchos problemas y esta era una de sus "salvaciones".
Ahora un bajón en la bolsa y mucho interesados en comprarla la compañía por partes, sobre todo sus apetitosas patentes.
orochi2000
Sera que es un temor (paranoico) parecido como el de los MODEMS HUAWEI que terminarían haciendo espionaje? "yo solo pregunto, no"
joamator
https://www.youtube.com/watch?v=iEbyC3zyErI
darem
Pero que raro, si para Trump casi nada le parece "riesgo para la nación"
Exos
Próxima noticia, Trump prohíbe importar pimientos ya que según él es un riesgo para la seguridad nacional. Qué bien queda esa coletilla para justificar lo que te sale de ahí
k4r3l4x
Raro que no se incluyera la palabra "RUSOS" en el artículo.