ABC Cultural
El sueño de Europa frente a la pesadilla del nuevo orden mundial
NÚMERO 1659
ABC Cultural ofrece un imprescindible número especial donde excepcionales escritores e intelectuales, como Mircea Cartarescu, Ana Blandiana y Michael Ignatieff, entre muchos otros, analizan e iluminan el complicado hoy y el incierto mañana del Viejo Continente, en un momento decisivo
Europa vive hoy una encrucijada, atravesando por uno de sus momentos más difíciles. ABC Cultural ofrece a sus lectores un número especial para entender mejor el complicado presente y el incierto futuro. Hemos reunido a muy destacados escritores e intelectuales que analizan e iluminan lo ... que sucede y reivindican el extraordinario legado cultural y humanístico del Viejo Continente, un espacio de paz civil, progreso económico, sensibilidad moral y estabilidad democrática, asentado en la herencia de la filosofía griega, el derecho romano y la religión judeocristiana. Europa encierra unos valores imprescindibles, que ahora se ven amenazados por los retos y vaivenes de este complejo siglo XXI.
Su navegador no admite iframes
El número arranca con un artículo de Ignacio Camacho, columnista de ABC, y continua con las colaboraciones de Andrea Marcolongo, brillante joven filóloga italiana; Michael Ignatieff, historiador, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales; Mircea Cartarescu, reconocida voz de la literatura rumana y candidato al Premio Nobel; Rob Riemen, ensayista norteamericano y fundador del Neux Institute —que nos regala un relato satírico cargado de retranca y lucidez, donde cuestiona a su país y sus pactos con estados totalitarios—; David Rieff, analista político estadounidense; Ana Blandiana, poeta rumana, Premio Princesa de Asturias de las Letras; y Andrei Kurkov, el escritor ucraniano con más proyección internacional.
Columnistas habituales del suplemento, Jorge Fernández Díaz, Edu Galán, Rebeca Argudo y Jesús García Calero también nos brindan sus meditaciones sobre el Viejo Continente, y las 'personas normales' de la hilarante serie 'Pues dices tú', de Rodrigo Cortés, se preguntan si Trump va a quitar Europa. Y conversamos con el filósofo alemán Wolfran Eilenberger , autor de 'Espíritus del presente'.
Igualmente, los artistas Philipp Fröhlich, Yann Leto, Ramón Mateos, Carlos Bunga, Mashedo, Concha Jerez y José Iges se han sumado a la propuesta. Y el cineasta Jaime Rosales comenta la actual situación del cine europeo y norteamericano. Todo forma un conjunto de excepcionales reflexiones demostrando, como bien señala García Calero, director de ABC Cultural, que «la razón tiene siempre más fuerza que el odio».
La sección de Arte abre sus páginas ocupándose de una magna exposición dedicada a Vassily Kandisky, artista esencial de la vanguardia, en las salas del Centro Pompidou-Málaga. Asimismo, conversamos con la pintora Inés Medina. Una muestra en Artium recupera a este nombre decisivo en la abstracción geométrica española. Por otro lado, incluimos la columna de opinión de Javier Díaz-Guardiola, quien aborda el proyecto Mad is Mad.
El artículo de Luis María Anson en 'Una mirada académica', donde denuncia el acoso al castellano en algunas partes de España, y la crítica de 'El loco de Dios en el fin del mundo' (Random House), en el que Javier Cercas relata su viaje a Mongolia acompañando al Papa Francisco, completan un número, quizá más que nunca, absolutamente imperdible.